Córdoba

Fenalco-Córdoba: Se requiere una reforma laboral más armonizada y que mitigue la informalidad

La seccional regional del gremio de comerciantes y empresarios respalda mejoras en las condiciones de los trabajadores, pero advierte riesgos si no se aborda el alto índice de informalidad laboral en el país

El presidente de Fenalco Córdoba, Luis Martínez, expresó el respaldo del gremio al planteamiento hecho por Jaime Alberto Cabal, presidente nacional de la federación, durante su reciente intervención ante la comisión encargada de debatir la reforma laboral en el Congreso.

Martínez afirmó que en el país existe un consenso general sobre la necesidad de mejorar los salarios y condiciones contractuales de los trabajadores, pero advirtió que cualquier reforma debe tener como eje central la reducción de la informalidad.

“La mejor forma de que el país tenga dignidad laboral, es reduciendo la informalidad que hoy está por encima del 50%. Esa informalidad, además de no recaudarse impuestos a partir de la actividad comercial, además de no tener un registro legal en Cámara de Comercio, está afectando a millones de colombianos que no reciben sueldos dignos”, precisó.

Martínez insistió en que el enfoque de la reforma debe ser integral y no limitarse al trabajo formal. Citando cifras del Banco de la República, el dirigente alertó sobre el riesgo de que la reforma, en su redacción actual, provoque la pérdida de más de 400 mil empleos. Por ello, consideró necesario construir consensos entre el Gobierno y el sector empresarial, basados en el equilibrio entre las capacidades reales de las empresas y el objetivo de ampliar el acceso a empleos formales.

“Si logramos armonizar esas dos cosas yo creo que llegaremos a un consenso, porque estamos convencidos, estamos seguros de que todas las veces que se intenten mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, será un reto y será muy positivo para todos los colombianos”, agregó.

Martínez también destacó la participación activa de Fenalco Córdoba en los espacios de discusión técnica de la reforma. Señaló que desde la región se ha entregado información valiosa que puede orientar al Gobierno nacional hacia una reforma “más armónica, con menos informalidad y más oportunidades para los trabajadores colombianos”.

Back to top button